a
Coaching
a
CoAcHING EJECUTIVO
Es un proceso medible, breve y efectivo enfocado en desarrollar las competencias de gestión necesarias para enfrentar los desafíos y exigencias de su ámbito laboral.
El coaching ejecutivo propone, desde la mirada del Modelo de Gestión ontológica:
- Desarrollar competencias comunicacionales y de coordinación de equipos.
- Identificar, capitalizar y potenciar el propio estilo de liderazgo.
- Reconocer y trascender las trabas personales que obstaculizan el logro de objetivos y limitan el accionar.
- Incorporar nuevas estrategias y recursos para afrontar y resolver los conflictos diarios, coordinar acciones y abordar la tarea en forma más efectiva.
- Optimizar la gestión laboral en los dominios de: la realidad, posibilidad, acción y resultados, relaciones y aprendizaje.
El proceso de CE inicia con un Test de Competencias de Gestión Ontológica (TCGO) herramienta que mide el nivel de competencias de gestión en los dominios de realidad, posibilidad, acciones y resultados, relaciones y aprendizaje, mostrando a la persona sus puntos de apalancamiento y de desarrollo.
CoAcHING Personal
Es un proceso que ayuda a las personas a obtener resultados que antes no podían alcanzar en distintos ámbitos de su vida. Es interactivo, transformador y está dirigido a la toma de conciencia, el descubrimiento y el crecimiento personal y profesional.
Una persona recurre al coaching cuando quiere trabajar la comunicación, maximizar sus logros, descubrir sus interés, optimizar sus relaciones, conectarse con todo su potencial, emprender nuevas formas de hacer, realizar cambios en áreas como los negocios, el desarrollo profesional, finanzas, salud, etc.
A través de encuentros de trabajo, los clientes establecen sus objetivos con mayor claridad, optimizan su capacidad de acción, toman mejores decisiones y capitalizan sus fortalezas y competencias personales.
CoAcHING Organizacional
Es un proceso medible, basado en el modelo de gestión y en la visión de las organizaciones como células vivas. Con objetivos claros y consensuados, que se lleva a cabo en todas las áreas de la organización.
Parte de su desarrollo incluye la lectura 360 de los TCGO que permite tener una mirada sistémica de los grupos y equipos, y obtener una visión 3D de la cultura organizacional, sus espacios de aprendizaje y sus fortalezas.
Este modelo produce a nivel de ejecutivos, mandos medios y equipos, nuevas competencias y posibilidades, generando sinergia, creatividad y eficacia, que impactan directamente en el aumento de productividad de la organización.

